El Comercio electrónico (también conocido como e-commerce en inglés), se trata principalmente de cualquier transacción comercial o intercambio de bienes o servicios mediante la utilización de tecnologías o medios de comunicación, pudiendo ser estas páginas web, aplicaciones móviles, telefonía celular o redes sociales.
El mundo está esperando su negocio.
En la actualidad, con canales de comunicación inmediata como lo son las redes sociales o el internet puede acceder fácilmente en cualquier parte del mundo a productos y servicios, y las fronteras internacionales poco a poco van dejando de ser una limitante para los negocios; más bien se van convirtiendo en puertas de entrada a nuevos mercados.
Para concretar el comercio electrónico generalmente son necesarios elementos como: una forma de ofrecer los servicios o productos a los clientes (esto puede darse a través de un catalogo de productos o servicios expuesto por medios electrónicos), un medio de intercambio o forma de pago el cual debe de brindar las garantías de seguridad necesarias para generar confianza (ahí es donde las pasarelas de pago internacional como 2checkout, Paypal o Stripe), un medio de entrega o distribución (para productos tangibles) y principalmente las reglas claras que generan confianza para realizar las transacciones.
Hechos interesantes sobre el comercio electrónico
- Para aquellos que no estén familiarizados con el comercio electrónico, estas estrategias pueden parecer riesgosas, caras o un campo minado. Pero si una pyme cree que por mantenerse fuera del comercio electrónico no correrá ningún riesgo, esta bien, el problema es que estará pasando por alto una gran oportunidad que debería aprovechar.
- Es posible que haya mucha gente que no lo crea, pero este es un gran momento para impulsar una estrategia de comercio electrónico. Con todas las oportunidades que brinda la tecnología y la proliferación de los teléfonos móviles en El Salvador, nunca ha sido tan fácil comercializar su negocio, y ponerlo, literalmente, en manos de los clientes.
- Internet es un medio neutro en el que las pequeñas empresas pueden aspirar a competir en categorías superiores a la suya, inclusive contra las grandes marcas multinacionales, la tecnología nos permite igualar las condiciones.
- Según las estadísticas del instituto de comercio e inversiones del Reino Unido (UK Trade and Investment, UKTI), las PYME que exportan tienen un 11% más de probabilidades de sobrevivir en este mundo cada vez mas globalizado y sobre todo con la penetración de empresas transnacionales.
- En 2016, China fue el mayor exportador del mundo, con una cifra total de exportaciones de 2,27 billones de dólares y un 14% de las exportaciones mundiales, seguido por los Estados Unidos (1,50 billones y un 9%), Alemania (1,33 billones y un 8%) y Japón (624 miles de millones y un 4%).
- Las PYME no tienen que hacer una gran inversión en tecnologías, la nube nos ofrece muchas ventajas o inmediatamente contratar publicidad en redes sociales para tener éxito en el comercio electrónico a través de grandes campañas de marketing, lo que si debes de hacer es asesorarte con un equipo de expertos que te apoyen.
- La multicanalidad es la clave del éxito. No debemos limitar los medios y dispositivos con los que poder gestionar una compra, pero es necesario que como empresa se esté presente en todos los canales posibles para poder comunicarse y vender con eficacia.
- La importancia del comercio electrónico es la accesibilidad con una tienda 7/24, que los clientes pueden acceder y tener al alcance la oferta de productos o servicios en cualquier lugar y en cualquier momento.
Alexis Rojas Centis, Director de Tecnología | E: arojas@nextservices.pro